top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Del 22 al 24 de febrero del 2023
Hotel fiesta inn, Toluca, Estado de México

Roberto Antonio Flores Orozco
Certificadora internacional de eficiencia, ecología, salud y seguridad del agua, México
Roberto Antonio Flores.png
  • Director de Cursos, Talleres, y Diplomados de Operación del Agua Recreativa en Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Baja California.​

  • Autor del Manual de Operación del Agua Recreativa, Riesgos, Tratamientos y Normas Ed. Trillas.

  • Desde 1990 ha impartido capacitaciones en operación de instalaciones acuáticas con el fin de reducir los riesgos asociados, el consumo de productos químicos y aumentar la calidad del agua.

  • Ha capacitado a personal operativo de UNAM, SEDENA, Sports City, Four Seasons Beverly Hills, Santa Bárbara School District además de varias cadenas hoteleras transnacionales y distribuidores de productos para piscinas en México y Estados Unidos.

  • 2005-2011, asesor de los coordinadores de la Alberca de Ciudad Universitaria Profesor Mariano Dávalos Paz/Lic. Lillian Estrada Bautista con un volumen de 6,000,000 de litros, declarada patrimonio Cultural de la humanidad por  UNESCO; asesor de Sports City Puebla y diseñador del cambio del sistema de bombeo y filtrado, resultando en un ahorro del 85% de los recursos empleados en el mantenimiento del agua con una calidad de agua y aforo de usuarios del doble de lo inicial.

  • 2010 Director de obra de la reparación de la alberca de Ciudad Universitaria.

  • 2011 Director de Diseño/proyecto de los cambios de seguridad, eficiencia y ecología de la alberca de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Tiene la meta de promover las normas necesarias para la operación de instalaciones acuáticas, saludables, seguras, ecológicas, eficientes y sustentables.

  • Miembro Activo del Comité para el Modelo de Código de Salud Acuática de Estados Unidos, Auspiciado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

  • Colaboró con la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México y la COPRISEM en la elaboración de normativas técnicas complementarias a la NOM 245 SSA1 2010.

Michelle hlavsa
Centros de control y prevención de enfermedades (cdc), Estados unidos
 
  • Jefa del Programa de Natación Saludable de los centros de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC)

  • Líder de la actividad de epidemiología de CryptoNet, un sistema nacional de seguimiento de criptosporidiosis basado en la toma de huellas dactilares de ADN.

  • Recibió su Maestría en Salud Pública, con un enfoque en epidemiología, de la Universidad Emory y su Licenciatura en Ciencias en Enfermería de The College of New Jersey.

  • El trabajo de Michele se ha centrado en la comprensión de la epidemiología de las enfermedades y lesiones asociadas al agua recreativa para minimizar el riesgo.

  • Es autora de más de 70 informes científicos y revisados por pares centrados en enfermedades y lesiones asociadas al agua recreativa y criptosporidiosis.

michelle.jpg
Fernando Lares Villa
Instituto Tecnológico de Sonora, México
laresi.png
  • Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

  • Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias con especialidad en Biología Clínica, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

  • Profesor investigador especializado en amibas de vida libre en el Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias y Responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Tecnológico de Sonora; ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Bélgica, Italia, Inglaterra y Francia.

  • Reconociendo su labor como formador de nuevos investigadores, las Universidades de Masaryk y de Bohemia del Sur de la República Checa, publicaron una nueva especie de amiba con el nombre de Copromyxa laresi, además, el Instituto Científico de Bruselas, Bélgica, hizo la presentación de una nueva especie que lleva el nombre de Naegleria laresi como reconocimiento por las aportaciones del Doctor Lares al estudio de las amibas de vida libre en México.

Ellen Meyer
Solenis, Estados unidos
 
  • Gerente de seguridad de productos y asuntos gubernamentales de Solenis, un proveedor líder mundial de productos químicos para piscinas.

  • Doctorado en química, con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de agua.

  • Ex presidenta del Comité de Calidad del Agua Recreativa de PHT.

  • Vicepresidenta del Comité de Revisión Técnica del Consejo para el Código Modelo de Salud Acuática (CMAHC).

  • Miembro activo del Comité Ad Hoc de Estabilizadores de Cloro de CMAHC.

  • Miembro Activo del Comité de NSF sobre instalaciones acuáticas recreativas.

Picture 2021b.jpg
  • Facultad de derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México

  • Especialidad en derecho procesal en la facultad de derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México.

  • Maestrante en derecho de amparo en el Colegio de Estudios Jurídicos de México (CEJUM)

  • Asesor del área jurídica de la coprisem

  • Procurador de la defensa del menor y la familia en el sistema DIF. municipal de Amatepec, Estado de México.

  • Abogado postulante en el despacho jurídico “Arce y Asociados”, Toluca, Estado de México.

  • Catedrático universitario de derecho procesal civil en el campus universitario SIGLO XXI, S.C. incorporado a la universidad Autónoma del Estado de México.

  • Asesor del director general de seguridad pública, tránsito y vialidad de Toluca.

  • Consejero jurídico del ayuntamiento de Toluca, Estado de México.

  • Coordinador de proyectos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.

  • Dictaminador en el área jurídica de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (procedimientos y procesos administrativos de las visitas de verificación sanitaria).

VANTHIE.PNG
VANTHIE RUBÍ ESQUIVEL
Comisión para la protección contra los riesgos sanitarios del estado de México, méxico
 
Armando Prallong 
Asociación Española de Profesionales del sector piscina 
  • Presidente de la Comisión Sectorial ASOPAF de Piscinas de Uso Público.

  • Auditor de Calidad, Coordinador de Seguridad, PRL y Capacitador con Amplia Experiencia en la Industria.

  • Más de 25 años de Experiencia en Diseño y Construcción de Instalaciones Acuáticas para Uso Deportivo, Público, Hidroterapia de Grandes Dimensiones y Residenci9ales, Bajo las Normas Europeas.

IMG_8321_edited_edited_edited.png
Ignacio González González
Federación Mexicana de Salvamento y rescate acuático, México
Ignacio FMG.jpeg
  • Socio fundador y presidente de la Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático

  • Auxiliar de Enfermería

  • Técnico en Urgencias Medicas

  • Director de actividades y deportes de la comunidad Israelita de Guadalajara, en el Club Macabi.

  • Encargado de la comisión Técnica del Cuerpo Oficial de Guardavidas del Edo. De Jal.

  • Instructor de sobre vivencia en el mar en CASSES

  • Presidente del Cuerpo Oficial de Guardavidas del Edo de Jal.

  • Encargado del área de capacitación de guarda vidas en el Cuerpo de Bombero de Puerto Vallarta, Jalisco.

  • Jefe de seguridad acuática en los Juegos Deportivos Panamericanos 2011

  • Presidente la Asociación de Rescate Acuático A.C.

  • Jefe de Guardavidas del Polideportivo Panamericano

  • Presidente de la FMSRA

  • Miembro Honorario del Grupo Interdisciplinario de Rescate Acuático 2015.

  • Certificación de Rescue 3 Internacional Tech-1

  • Certificación como Instructor (CPI) OFDA LAC.

  • Certificación de Instructor de rescate acuático por GIAAS, Universidad de la Coruña de España y Recuse Surf Argentina.

  • Instructor de salvamento acuático de la secretaria de turismo del Estado de Jalisco.

Ernest R. Batchley iii
universidad de purdue, Estados Unidos

 

  • Doctor y profesor de ingeniería ambiental escuela de ingeniería civil de Lyles y división de ingeniería ambiental y ecológica de la Universidad de Purdue.

  • 5 Invenciones y Patentes (con colaboradores) de apliaciones con radiación UV 

  • Artículos de revistas de archivo referidos (con colaboradores)

    • "Desinfección y procesos antimicrobianos", aceptado para su publicación como un capítulo en la Enciclopedia del Agua

    • “Desinfección ultravioleta, aceptado para su publicación como capítulo en Desinfección, esterilización y preservación, 6ª edición, Wolters Kluwer Health.

    • "Aumento progresivo de subproductos de desinfección y mutagenicidad desde la fuente hasta el grifo, la piscina y el agua del spa: implicaciones para la salud pública", Ciencia y Tecnología Ambiental.

    • "Proceso de cloro/UV para la descomposición y desintoxicación de microcistina-LR", Environmental Science & Technology.

    • "Empatía narrativa extendida: polirretratos y la práctica de la defecación al aire libre", teoría de la comunicación.

    • "Efectos del tratamiento a base de UV sobre los subproductos de desinfección volátiles en una piscina cubierta con cloro", Water Research.

    • Así como diversas publicaciones de relevancia relacionados con el agua

Blatchley%2520Photo%25202_edited_edited.
Dolores CAnseco
academias deportivas del mpio. querétaro, méxico
 
  • Entrenadora del Equipo Representativo del Silla de Ruedas del Estado de Querétaro, México

  • Licenciada en Educación Física, Escuela Superior de Educación Física ESEF), Cd. de México

  • Diplomado en Entrenamiento Deportivo

  • Postgrado en entrenamiento de alto rendimiento de natación en el ISCF Manuel Fajardo, La Habana Cuba

  • •Sus atletas han ganado más de 1,500 medallas en distintas  categorías

lolita canseco.jpg
Dewey Case
CÓDIGO MODELO DE SALUD ACUÁTICA (MAHC/CDC), Estados Unidos
D_edited.jpg
  • Director técnico de Consejo para el Código Modelo de Salud Acuática, con 20 años de servicio a tiempo completo a la industria acuática,

  • Directos acuático de la asociación YMCA del sureste de Mississippi. 

  • Su carrera comenzó como socorrista a tiempo parcial, evolucionó en piscinas de servicio, y a la administración de instalaciones acuáticas.

  • Durante su carrera, ha servido a la YMCA de los EE.UU. proporcionando experiencia en seguridad acuática, más notablemente sirviendo como el líder del proyecto voluntario para la revisión de 2011 de las Directrices de Seguridad Acuática Y-USA. 

  • Antes de 2011 también sirvió en los capítulos locales y estatales de la Cruz Roja Americana, presidiendo el comité local de Preparación, Salud y Seguridad (PHSS, por sus) y sirviendo en el comité estatal de Aseguramiento de la Calidad. 

  • Sirvió en el Comité Técnico de Vigilancia Acuática y Supervisión de Bañistas para la 1a Edición del MAHC, así como en el Comité de Revisión Técnica para la 3a Edición del MAHC. 

  • Fue reconocido como un autoproclamado "Vida acuática" por Aquatics International en el Power Issue 2018. 

  • Tiene múltiples certificaciones como Instructor de Instructores de la Cruz Roja Americana, así como credenciales de instructor con la Alianza de Piscinas y Bañeras de hidromasaje.

  • Le gusta ayudar a otras instalaciones acuáticas a mejorar las operaciones, y apoya a los jóvenes profesionales acuáticos a perfeccionar y desarrollar su oficio, ya sea en rescate y respuesta, operaciones de piscina, gestión, entrenamiento de socorristas, o la enseñanza de natación.

Dr. Gabriel Flores Allende
Director de la RED Estatal de Investigación Aplicada
sobre Seguridad Deportiva RIASPORT América Latina y México

 

​•    Doctor en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y Deporte 
•    Profesor Investigador del Departamento de Políticas Públicas en el Centro Universitario de          Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (UDG) México.
•    Líder del Cuerpo Académico Políticas Públicas y Bienestar UDG 934
•    Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores
•    Experto en seguridad de instalaciones deportivas y eventos recreativos, culturales y 

     deportivos por la Universidad de Castilla La Mancha, España.
•    Perfil Programa para el Desarrollo Profesional Docente. 
•    Director de Filiales y Copa en Leones Negros UDG.

.

WhatsApp Image 2023-01-10 at 11.03.12 PM.jpeg
Kevin Boyer
Aquasol, Estados Unidos
BOYER portrait-8 (4)_edited.jpg
  • Pertenece a la familia de compañías Aquasol desde 1996.

  • Durante los últimos 10 años, ha sido director de operaciones de Poolsure, una compañía regional de proveedores y servicios de productos químicos a granel que actualmente presta servicios a más de 7,000 sitios comerciales en TX, LA, MS y FL.

  • Ha sido instructor de operadores de Instalaciones Acuáticas durante 18 años.

  • Es líder en el desarrollo de muchos productos y procesos, incluido el primer controlador de piscina con acceso inalámbrico a Internet y la flota más grande y segura de camiones de entrega de blanqueador de cloro a granel en los Estados Unidos.

Richard Falk
Comité de Estabilizadores de Cloro, Consejo para el Código Modelo de Salud Acuática (MAHC/CDC), Estados Unidos
 
  • Comprometido en las áreas de la química de las instalaciones acuáticas durante más de 14 años.

  • Miembro del Comité de estabilizadores de cloro, para el consejo para el código modelo de salud acuática.

  • Su análisis profundo de la relación cloro/ácido cianúrico ha estado ayudando al Consejo para el Código Modelo de Salud Acuática a desarrollar principios científicamente sólidos para regular el cloro libre y el ácido cianúrico.

  • Autor principal del artículo publicado por pares "Evaluación del impacto del ácido cianúrico en el riesgo de enfermedad gastrointestinal del bañista en las piscinas"

richard faulk.png
Benjamín Roberto Vera Sánchez
COPRISEM, México
BENJAMIN VERA.jpg
  • Posdoctodaro en derecho. Colegio de Abogados del Estado de México, a través de la Escuela de Posgrados en Derecho 

  • Director jurídico. Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México. Enero 2017 – Actual 

  • Subdirector de verificación sanitaria. Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México. Septiembre – Diciembre 2016.

  •  Subdirector jurídico, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México.  Enero 2013 – Agosto  2016.

  • Asesor jurídico. Diputada Suplente por la “LXI” Legislatura, Licenciada Reyna Alicia Mobarak López, Distrito 10, Ecatepec de Morelos.

  • Dictaminador. Control de Obligaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Servicio de Administración Tributaria. Administración Local de Atención al Contribuyente de Naucalpan.

  • Con experiencia laboral de 41 años sobre el tema agua en la Secretaría de Salud

  • Actualmente en  COFEPRIS órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, como apoyo en las alternativas propuestas para el manejo de los riesgos sanitarios para la elaboración de normas y políticas regulatorias y no regulatorias en materia de agua de uso y consumo humano, así como apoyo técnico al proyecto de vigilancia de la calidad fisicoquímica del agua de uso y consumo humano y contribución al seguimiento de consultas técnicas asignadas al área con el fin de brindar información veraz y oportuna.

i.q.i silvia molinero hernández

secretaria de salud, cofepris, México

JESUS ALARCÓN GUERRERO
Vicepresidente de la federación Mexicana de salvamento y rescate acuático
1.png
  • Biólogo de la Facultad de Ciencias UNAM, ha trabajado como biogeógrafo en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad por más de 20 años y es coautor de numerosos artículos científicos en materia de ecología y biodiversidad mexicana.

  • Se certificó como guardavidas en 1993 por parte de la Cruz Roja Mexicana y trabajó como entrenador adjunto del Equipo Master AOFM.

  • Ha tomado los 3 niveles del sistema de entrenadores de natación SICCED del nuevo modelo curricular y una especialización en la escuela Nancy Uranga Cuba. Se ha certificado como instructor de Salvamento Acuático a través del GIAAS y la Rescue Surf Argentina y más recientemente como instructor de instructores en salvamento acuático de la Asociación de Rescate Acuático Jalisco; en 2015 cursó la certificación en rescate en aguas rápidas e inundaciones, por Advanced Emergency Trianing, es Miembro y Coordinador de Brigada Verde de la Zona Centro del país.

  • Es fundador y vicepresidente de la Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático.

evelyn clerebout
nsf

  • Evelyn Clerebout, BS tiene 16 años de experiencia en agua y seguridad alimentaria en NSF.

  • Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Michigan, Dearborn.

  • Fue toxicóloga para los programas NSF Nonfood Compounds y Commercial Food Equipment, donde trabajó de 2008 a 2015

  • Revisora técnica para NSF/ANSI/CAN 60 Drinking Water Treatment Chemicals 2015-2018.

  • Actualmente, es la revisora técnica sénior de NSF/ANSI/CAN 50, Productos para instalaciones de agua recreativa.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 14.20.30.jpeg
bottom of page